Los regadíos históricos han sido fundamentales para el desarrollo de la economía de Aldeanueva durante siglos. La disponibilidad de agua a través de las acequias ha permitido el desarrollo de numerosas actividades del sector primario de alta montaña, dando como resultado un ecosistema agrario único, del que nacen algunos de los productos más exquisitos y valorados de la comarca.
Pimentón de La Vera
La Vera se caracteriza por un clima de tipo mediterráneo, aunque modificado por la influencia atlántica y sobre todo por los efectos de la Sierra de Gredos, que hace de pantalla protectora de los vientos del norte.
Estas características, sumadas a la influencia de los regadíos históricos, permiten un microclima donde se combina la gran disponibilidad de agua y unas temperaturas favorables para el cultivo de todo tipo de plantas y frutales, donde destacan las plantaciones del castaño, cerezo, higuera, tabaco y pimiento, a partir del cual se elabora el famoso Pimentón de La Vera.
Todo ello es esencial para el desarrollo y recuperación de la soberanía alimentaria de la comarca de La Vera .
Debido a su microclima único, La Vera es una comarca extremadamente fértil. A lo largo de los siglos, los agricultores veratos han podido trabajar con una gran variedad de cultivos, dando lugar a un rico patrimonio genético en forma de semillas autóctonas y una gran variedad de frutales.
A nivel ganadero, podemos encontrar varios endemismos propios de sistemas de alta montaña. En particular, destaca la cabra de raza verata, una especie que se ha destinado a la producción de carne y leche de gran calidad. Actualmente, la cabra verata está incluída como especie amenazada en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
Cabra de raza verata